Un joven llamado Juan Jiménez forja una banda de bandoleros en la Córdoba del S.XIX como reacción ante la corrupción militar y tiranía del alcalde de la zona.
Recuerda esto, recuérdalo bien. Andalucía, verano de mediados del 2000, te preparas para merendar un poco de pan con chocolate y leche con ColaCao mientras esperas a que el caluroso sol de Agosto pase lo más rápido posible para salir a jugar a la calle con tus amigos. Al encender la tele sabes que solo hay dos canales que van a reponer dibujos animados durante casi todo el día; sabes cuál es el que tienes que mirar primero. Enciendes Canal Sur 2 y aparece la figura de un hombre sobre una colina, con el lazo de bandana roja ondeando al viento bajo la luna llena; una semblanza épica que te prepara para lo que está por venir.
Las aventuras de nuestros protagonistas están llenas de referencias históricas (como las apariciones de Fernando VII), cuentos populares y eventos de la cultura andaluza; pero más allá de todo: la comedia, la acción, el romance, el drama y la pasión campan en la misma campiña.
En esta historia se trata la eterna lucha del bien contra el mal, del opresor contra el oprimido; pero ambos bandos plantean diferentes figuras similares y opuestas al mismo tiempo. Hay alivios cómicos como Fasto, Nefasto, Tragabuche y Flaco; figuras representativas de la forma más pura de los dos espectros: Rodrigo como antagonista del mal y Bandolero como símbolo del bien, pero ninguno de los dos no son nada sin el apoyo de su equipo.
La serie cuenta con 52 capítulos, la gran mayoría autoconclusivos, otros conforman un mismo episodio. Algunas aventuras dejan un poco que desear y tienen un tono más infantil, como aquellas en las que aparece el antagonista conocido como Profesor Niebla con un ejército de hombres topo y robots.
Podrá parecer una serie normalita, aunque no destaque en su animación o doblaje, pero las lecturas que nos ha dejado capítulo a capítulo, sus momentos cómicos y dramáticos, su trascendencia más allá del meme andaluz, ya la ha catapultado a la memoria del culto popular, sobre todo en aquel de la generación andaluza que creció con la leyenda de Bandolero y de cómo la importancia de la fuerza del poder radica en el pueblo llano y trabajador.
Cualquiera que disfrute de las series de aventuras como El Zorro, X- Men o Xena.
Otras historias de relacionadas con el mundo del bandolerismo español como Libertad (miniserie de 2021), Bandolera (telenovela de 2011) o Águila Roja (2009).
elrincondelespectador.com © 2025 Todos los derechos reservados