superman-poster-oficial

Crítica de Superman (2025): James Gunn redefine al Hombre de Acero

Duración

2h 10m

Calificación

6/10

¿Es buena la película de SUPERMAN?

James Gunn está cogiendo las riendas del universo cinematográfico de DC y no cabe duda de que su mano carismática se nota de manera notable; pero, ¿llega demasiado tarde? Superman es una película que merece la pena ver, pero no está exenta de dudas ni tampoco está libre de esa fatiga que sufre el género superheroico. 

¿De qué trata?

Con Superman (2025), James Gunn da el primer paso en su ambicioso universo DC («Gods and Monsters») entregando una versión del Hombre de Acero profundamente humana, optimista y consciente del mundo que habita. El resultado es una película vibrante y emocional, aunque no exenta de desequilibrios.

Lo mejor: una visión esperanzadora sin caer en la ingenuidad

Vayamos al corazón de la película: un David Corenswet que encarna a un Superman creíble y carismático, alejado de la frialdad hipermasculina que ha dominado encarnaciones recientes. Su Clark Kent es vulnerable sin dejar de ser fuerte, y su visión moral del mundo es el verdadero motor del relato. Junto a él, Rachel Brosnahan aporta una Lois Lane aguda, decidida y emocionalmente compleja y un Lex Luthor que se come la pantalla en cada aparición que vemos. Sin olvidar el carisma de Mr. Terrific y Krypto.

Gunn evita repetir la historia de origen, y eso es un acierto. Su Superman ya está establecido, y el conflicto surge de cómo el mundo lo percibe y cómo él encaja en un entorno sociopolítico polarizado. En este terreno, la película ofrece una crítica sutil (aunque a veces dispersa) sobre poder, medios y responsabilidad. Visualmente, se nota la visión autoral de Gunn, con ese mundo colorido, brillante, más acercado al material original y lleno de humor.

 
Superman poster
Warner Bros. Pictures

Lo peor: sobrecarga de tramas y desequilibrio tonal

Sin embargo, Gunn tropieza en su ambición de construir el nuevo universo compartido. La introducción de múltiples héroes secundarios y guiños a futuros spin-offs entorpece el núcleo emocional de la historia. El segundo acto pierde completamente el foco y el ritmo, se diluye entre tramas paralelas periodísticas y geopolíticas que no pueden interesarnos menos.

El director se atreve a realizar una aguda crítica al conflicto palestino-israelí que termina por lastrar la trama. Tampoco faltan críticas al sistema de medios de comunicación y redes sociales y el sinsentido de las luchas mediáticas de fandoms. Ideas no mal encaminadas, pero que terminan por imponerse demasiado en la pantalla y desinteresar al espectador.

El tercer acto, como ocurre a menudo en este tipo de superproducciones, se ve arrastrado por un clímax visualmente excesivo, repleto de CGI poco inspirado y batallas poco memorables. El villano principal, Lex Luthor (un intenso Nicholas Hoult), tiene momentos brillantes, pero su plan se siente genérico en medio del caos visual.

El tono también se resiente: el guion salta entre humor autoconsciente, romanticismo clásico y crítica social con cierta torpeza. Aunque Gunn suele equilibrar géneros con destreza, aquí hay momentos en que el drama pierde fuerza por una ironía mal calibrada.

En resumen

Superman (2025) es una apuesta valiente que recupera el espíritu esperanzador del personaje sin caer en lo infantil. Su protagonista brilla, su corazón es sincero, y su mensaje es oportuno. Pero sufre por querer ser demasiadas cosas a la vez: introducción de franquicia, historia de amor, alegoría política y espectáculo de acción.

Es una película necesaria, interesante y disfrutable, aunque no definitiva. Un prometedor comienzo para el nuevo DCU, pero que aún tiene camino por recorrer para encontrar su equilibrio perfecto.

Si te gusta Superman, te recomendamos

  • El Pacificador (2022-2025) – James Gunn nos regaló una de las series más gamberras y críticas sobre los supers. 
 
  • Super (2010) – También de James Gunn, la historia trata sobre un hombre normal y corriente se transforma en superhéroe. Enmascarado, con un traje rojo y armado con una llave inglesa, intenta acabar con los malos.
 
  • Chronicle (2012) – Visión más dramática y oscura sobre unos jóvenes que tras entrar en contacto con una misteriosa sustancia,comienzan a desarrollar extraordinarios poderes que los convierten prácticamente en superhéroes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver política de cookies