2h 28m
En una Australia post-apocalíptica, una joven es secuestrada por un mesías maníaco y su ejército de secuaces. Intercambiada con un señor de la guerra e impulsada por la venganza hacia sus secuestradores; sacará la determinación para luchar contra la locura que es sobrevivir en ese páramo.
Creo que no fuimos los únicos que llegamos a una sala de cine el pasado mes de mayo esperando encontrar en Furiosa la misma energía imparable que fue Furia en la Carretera (2015) y salimos de la sala con una reacción totalmente inesperada: ¿Qué clase de locura imparable tiene este hombre en la cabeza?
El director George Miller nos devuelve al páramo no para llevarnos a otras dos horas de acción incansable, sino para introducirnos la tortuosa vida de una joven Furiosa, desde su cautiverio inicial por un mesías motorizado como es Dementus y sus esbirros, hasta su oficio dentro de La Ciudadela de Immortan Joe, un caudillo de la guerra a manos de un ejército de fanáticos suicidas. Miller es capaz de conducir tan bien la sensibilidad emocional entre sangre, fuego y carne siendo desgarrada.
Aquí no hay nada al azar, se muestra un universo vivo en detalles, diseños extravagantes y secuencias magistrales, donde todo tiene un uso particular. Las actuaciones se mueven en ese mismo espectro: la relación de Anya Taylor-Joy y Tom Burke (el cual nos trae un parecido a Max), centrados en la fisicalidad y emoción más puramente expresivas. Así como el excéntrico Chris Hemsworth en su papel de Dementus, un villano narcisista que ha dejado atrás el sufrimiento y es un lagarto adaptado a los placeres dolorosos que la nueva sociedad plantea, ambicionando el poder por encima de todo.
Dentro de los puntos flacos de la película podemos destacar la banda sonora de Junkie XL, la cual no termina de destacar en una película donde reina la épica y la ausencia de diálogos. El diseño de producción es riquísimo en creatividad, pero es eclipsado a veces por el uso del digital en algunas escenas. Además de que la película tiene un buen ritmo seccionado en capítulos y se hace llevadera, es posible que sus 2h y media de duración pueda echar para atrás a muchos espectadores.
Furiosa es la última pieza que da sentido a cómo entender el universo post-apocalíptico creado por George Miller en su completo: un collage humanista, poético y violento; donde a pesar del aparente caos que reina en él, personajes torturados buscan la redención o se pierden en el camino, mientras nosotros somos meros espectadores en la distancia del tiempo como si de antiguas historias mitológicas se tratasen. Solo queda esperar qué dice el tiempo sobre ella y cómo termina de establecerse en un momento donde las salas de cine son tan similares al páramo desértico y escaso de vida como en el que habita Furiosa.
Si te ha gustado y no has visto la saga original es necesario que veas Furia en la Carretera y Mad Max 2.
Además otras recomendaciones que pueden interesarte en la misma línea ya sea post-apocalíptica o de venganza son El Libro de Eli, Snowpiercer, Turbo Kid, Hasta que llegó su hora, Gladiator o Encontré al Diablo.
elrincondelespectador.com © 2025 Todos los derechos reservados