Películas que fracasaron en 2024

Top 10 mayores fracasos de 2024

Compartir

Este pasado año hemos tenido una cartelera variopinta donde películas inesperadas han triunfado y las que parecían tener todas de las suyas han caído en el mero olvido. En este top nos disponemos a repasar cuáles han sido las películas que han fracasado este 2024, ya sea porque no convencieron a las audiencias, como porque han sido un batacazo en recaudación de taquilla.

10. Furiosa

Que este largometraje esté en el top nos duele y mucho, ya que Furiosa es de lo mejor que nos ha dejado este 2024 y creemos firmemente que el tiempo la pondrá en el sitio de culto que merece estar. La vuelta del maestro George Miller al mundo de Mad Max, esta vez en forma de precuela a Furia en la Carretera, pero contando la historia de Furiosa; no ha ido tan bien como lo esperado. De un presupuesto de 168 millones, ha recaudado 173 millones de dólares a nivel mundial; aunque parezca que ha generado beneficio, para que un blockbuster salga rentable es aconsejable que recaude casi el triple de su presupuesto. En este caso parece que los casi 10 años de distancia de estreno entre Furia en la Carretera y Furiosa; así como la diferencia de tono y guion, han hecho mella en las expectativas de los espectadores. Eso sí, es un peliculón alabado por la crítica y audiencias a partes iguales, así que si no la has visto, ya puedes correr a verla.

 



9.
Argylle

La nueva película de Matthew Vaughn, director de Kick-Ass y Kingsman ha sido un estrepitoso fracaso. A pesar de tener un reparto estelar, la historia de una escritora de libros de ficción que termina coincidiendo con una trama muy real de espionaje no convenció ni a crítica ni público. Tampoco convenció en taquilla, que tras 200 millones de presupuesto, solo recaudó 96 a nivel mundial. Parece ser que contar con Dua Lipa, Henry Cavill y John Cena para unos pocos minutos en una trama donde son unos falsos protagonistas; junto con una historia como Kingsman pero más edulcorada y con menos carisma, no ayudó a atraer audiencia.

 



8. The Crow

La vuelta del mítico personaje gótico de cómic creado por James O’Barr es la muestra de que hay que tener mucho cuidado a la hora de llevar una obra de culto a la gran pantalla. Este remake sobre un rockero atormentado, inmortal y oscuro ha demostrado en más de una ocasión estar tan maldito como la propia naturaleza del antihéroe protagonista, tras su primera interpretación donde le costó la vida accidentalmente a Brandon Lee, hijo de Bruce Lee; en esta ocasión ni Bill Skarsgard ni FKA Twigs han conseguido conectar con el público. Es sangrienta, tiene una trama tenebrosa, pero no termina de convencer en lo que nos cuenta; la reacción: 24 millones de recaudación frente a un presupuesto de 50 y un aluvión de opiniones negativas.

 



7. Red One

Dwayne The Rock Johnson, J. K. Simmons y Chris Evans firman esta comedia de acción navideña que pretendía ser el estreno de este invierno y ha resultado ser todo un despropósito. Pese a que la idea era original en su propuesta de contar una nueva versión de Santa Claus, Red One ha fracasado en recaudación: de 250 millones de presupuesto, ha conseguido 185 millones y es que tras pocos días de su estreno, acabó en el catálogo oficial de Prime Video, por lo que quienes tuvieran acceso a la plataforma pudieron verla de manera gratuita sin necesidad de ir al cine.

 



6. Megamind 2

Sí habéis leído bien, nadie se ha percatado de que este año se ha estrenado la secuela y una serie de Megamind, el villano de Dreamworks que nos cautivó en 2010. No entendemos qué ha pasado por las mentes de los productores para sacar un producto como este exclusivamente a streaming, pero visto el resultado entendemos el porqué. Megamind 2 ha sido repudiada por el público, con una animación pobre y una trama genérica sin sorpresas, pasa a ser una de las peores secuelas de la historia reciente de la animación.

 


 

5. Borderlands

Aparentaba ser un blockbuster distendido, cómico y entretenido, pero Borderlands termina yendo al montón de adaptaciones fallidas de videojuegos. Ni con un reparto estelar, ni con un director tan peculiar como Eli Roth, ha conseguido conectar con las audiencias. De sus 110 millones de presupuesto, ha conseguido recaudar 32 millones; es una pena porque tiene intención de brillar pero resulta ser una película de ciencia ficción muy descafeinada y genérica. Puedes leer nuestra crítica aquí.

 



4. Kraven

El universo cinematográfico de Marvel con Sony ha terminado aquí. Kraven ha resultado ser el último clavo de un ataúd del que recientemente ha sobrevivido la nueva versión de SpiderMan con Tom Holland y Venom (a muy duras penas). Sony tenía los derechos de varios personajes de SpiderMan y su intención de hacer películas individuales para terminar enfrentándolos al arácnido al final ha terminado por todo lo bajo. Kraven el Cazador ha conseguido solo la mitad de su presupuesto en recaudación. Ni Aaron Taylor Johnson, ni esa violencia explícita en una película de superhéroes han salvado esta película, que no está exenta de memes, momentos ridículos y sinsentidos narrativos.

 

 



3. Madame Web

Y tras Kraven, Madame Web fue la que inició este fracaso de Sony y Marvel este año. Un despropósito de película que terminó recaudando poco más que su presupuesto, con críticas negativas en todos los medios, incansables memes sobre su narrativa ridícula y con el despido inminente del manager de Dakota Johnson. La historia de este personaje que compartía naturaleza con SpiderMan y ese multiverso de diversos arácnidos femeninos ha terminado siendo una película olvidable y aburrida hasta decir basta.

 

 



2. Joker: Folie a Deux

La secuela de Joker ha sido particularmente vilipendiada y amada a partes iguales. En recaudación ha recuperado solamente su presupuesto, quedando muy lejos de ser el fenómeno que fue su predecesora. Esta secuela tampoco ha estado exenta de crítica, salvo que esta vez la controversia viene dada por la naturaleza musical de la película, la historia tan inesperadamente monótona y el clímax tan anticlimático. Pero para un mejor análisis, mírate nuestra review aquí.

 


1. Megalópolis

La vuelta de Francis Ford Coppola a las grandes salas ha sido posiblemente uno de los grandes fracasos de la historia del cine. De un presupuesto de 120 millones, de los cuales el propio Coppola ha tenido que vender propiedades para autofinanciarse, solo ha recaudado 13 millones. Las impresiones sobre la película no han sido para menos, la épica modernista de Coppola y su ambiciosa obra ha quedado ridiculizada por los momentos absurdos de la cinta. La controversia sobre su caótico rodaje y el acoso sexual por parte del propio director a algunos extras en el rodaje ha opacado esta obra que ha terminado por ser una ruina cinematográfica.

 

¿Qué te han parecido estas películas? ¿Hay alguna otra película de este 2024 que meterías en la lista? Háznoslo saber, nosotros estaremos atentos a qué nos deparará este 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver política de cookies