Anora_poster_oficial

Crítica de ‘Anora’ (2024): El triunfo del cine independiente

Duración

2h 19m

Calificación

8/10

¿Es buena la película de Anora?

Tras finalizar el periodo de premios de las mejores películas de 2024, no cabe duda de que Anora ha sido de las más sonadas. Una competidora de fondo que tuvo un estreno reservado en taquilla, pero que ha ido coronando certámenes allá por donde ha pasado, al igual que The Brutalist y Emilia Pérez, hasta ser la ganadora de Cannes. Pero ¿es tan buena como para ser la merecedora de tantos premios? Aunque es una película que merece mucho la pena, no todo es lo que parece en esta historia de ensueño. A continuación te contamos qué nos ha parecido. 

¿De qué trata?

Anora trata sobre una joven chica que trabaja como bailarina erótica en un club de striptease y un día conoce al hijo de un millonario oligarca ruso que contrata sus servicios como novia personal durante una semana. Los jóvenes, que parecen estar enamorándose deciden casarse en secreto y los padres del chico, al enterarse de ello deciden viajar para revertir el matrimonio.

Esto tiene poco de Pretty Woman

Anora tiene muchos puntos fuertes, desde su forma y tono en lo estético de las imágenes, al fondo humano y realista del drama que esconde. Sí espectadores, Anora es un drama escondido detrás de un telón de comedia de situación y romántica, que solamente deja ver su cara más dura y descarnada en los minutos finales del filme. 

Pasamos de un inicio pop adolescente, donde vemos el contexto en el que vive Ani, nuestra protagonista, con sus responsabilidades y rutinas: compartir casa en un barrio humilde de Brooklyn, viajar en autobús hasta un club nocturno con sus salas privadas y camerinos, amigas de trabajo, clientes habituales y roces entre compañeras. Un estilo de vida nada glamouroso que choca de frente con el lujo que le proporciona Ivan, el alocado y despreocupado ruso que le hace creer a Ani que todo su mundo va a cambiar a mejor. La película torna de manera muy rápida del deseo al romance, del romance a la comedia y de la comedia al drama, añadiendo una intensidad constante y desesperante, como el delirio en el que se encuentra la protagonista.

Es en la intensidad y los cambios que maneja el filme, lo que nos hace encontrarnos con una trama impredecible, que se escapa de la fórmula estándar. Donde en cualquier otra película ya podríamos predecir lo que está por suceder, en Anora no se cumple; es más huye de cualquier cliché genérico y abraza un realismo crudo que llega a torturar al espectador. El comienzo que alude a Pretty Woman, con esa semana de préstamo donde el hombre rico y que contrata los servicios de una prostituta para que sea su pareja, nos deja claro que el amor tiende a a veces a estar lleno de mero capricho impulsivo. Por otro lado, cuando crees que la trama va a dar un turno oscuro con la aparición de los rusos duros, se desencadena una serie de situaciones de comedia muy hilarantes. Pero es en su final, donde Anora termina de revelar sus cartas y nos deja claro sobre la intención de la cinta.

 
Anora_e_Igor
Universal Pictures/ NEON

El triunfo de Sean Baker y el cine independiente

Sin necesidad de dar explicaciones al espectador, el director Sean Baker nos hace un crudo relato sobre la ilusión de la capacidad de decidir en un mundo tan cruento como el que vivimos, donde las clases más bajas sueñan con vivir su mejor vida mientras la realidad es se compone de una lucha constante por sobrevivir. La cosificación sexual, la falta de identidad y respeto en las clases bajas y la incapacidad de decisión son los temas que reflejan la identidad de nuestra protagonista. Anora es el nombre artístico de Ani en el club y durante el filme, vemos como ella busca que se la llame así, pero en muy pocas ocasiones se da el caso. Nadie parece ser capaz de ver más allá de lo que es o representa al aceptar la propuesta de prostituta para Iván, hasta que aparece Igor, el matón que viene a retenerla, un hombre cauto que empieza a entender la situación y guarda empatía y respeto por Ani como ser humano; la única persona con el que ella termina abriéndose tal y como es.

Como habréis notado, el mayor peso de la película cae sobre la audaz dirección de Sean Baker y las actuaciones, en especial Mikey Madison (Ani) y Yura Borisov (Igor), que son los que dan el peso dramático a la cinta; los demás personajes pueden pasar casi como meros figurantes o extras cómicos. 

A pesar de todo lo bueno que tiene Anora, no es una cinta perfecta. Sinceramente no creemos que sea el mejor trabajo de su director, la simpleza de la primera mitad de la película llega a un punto en el que el interés decae y aunque los momentos cómicos ayudan, al final la duración completa del metraje podría haber sido más corta y seguramente habría conseguido el mismo efecto. 

Sean Baker es un experto en sacar la belleza humana y encuentra la magia dentro de la dureza y la precariedad de las vidas de los olvidados en la sociedad. Sus anteriores trabajos como Tangerine o The Florida Project, dan fe de la visión de un director de cine independiente que sabe poner la lente con maestría y contar historias sobre el dolor humano, esperanzas y sueños de personas rotas. Que esta película haya ganado tantos premios, acentúa un triunfo en un medio fuera de los grandes estudios, priorizando en un espacio que se preocupa por contar historias verdaderas sin mentiras, ni florituras. 

Te gustará Anora

Cualquier fan del cine indie estará encantado con esta historia. Si lo que buscas es una historia de amor juvenil con tintes de comedia y fatalismo, esta es tu película.

Si te gusta Anora te recomendamos

  • The Florida Project (2017): Posiblemente la mejor película del director de Anora; el filme muestra la cara amarga de la sociedad estadounidense desde la visión de unos niños que viven en un motel.

  • Tangerine (2015): Sean Baker nos narra la historia de una prostituta transgénero que descubre que su novio, quien también es su proxeneta, la ha estado engañando con una mujer cisgénero. Fue famosamente conocida en su día por ser rodada únicamente con iPhone.

  • Good Time (2016): Los hermanos Safdie nos regalaron esta exasperante película donde un mísero atracador hará lo posible para liberar a su hermano, una visión moderna sobre la vida en los bajos fondos y la ambición por una vida mejor; Robert Pattinson está espectacular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver política de cookies