poter de bugonia

Crítica de Bugonia (2025) – Giorgio Lanthimos vuelve con una sátira oscura, violenta y brillante

Duración

2h

Calificación

8/10

¿Es buena la película Bugonia?

Sí, y mucho más que eso: es una obra que demuestra que Giorgio Lanthimos sabe adaptarse a los tiempos que corren. Basada en la cinta surcoreana Save the Green Planet! (2003), Bugonia reinterpreta su premisa bajo una mirada profundamente actual.

Donde el original exploraba los traumas políticos de Corea del Sur, Lanthimos traslada la historia a un presente dominado por la desconfianza hacia las corporaciones, la paranoia digital y la pérdida de fe en las instituciones. Es una película absolutamente moderna, inquietante y necesaria.

Vimos Bugonia en el Festival de Sitges 2025, y sin duda es una de las propuestas más potentes y provocadoras del año: una sátira política disfrazada de thriller psicológico, que merece ser vista y debatida.

Una premisa interesante que evoluciona sin parar

Bugonia comienza como una historia absurda más propia de una película chorra de hace 10 años: dos conspiranoicos secuestran a una poderosa ejecutiva convencidos de que es una extraterrestre que planea destruir la Tierra. Lo que suena a comedia barata pronto se transforma en un estudio inquietante sobre la locura, el poder y la verdad.

La película se estructura claramente en tres actos:

  • Primer acto: arranca con una comedia negra muy divertida, cargada del humor típico de Lanthimos. Las dinámicas entre los personajes son grotescas, torpes y ridículamente humanas.
  • Segundo acto: el tono cambia. La incomodidad crece, el humor persiste pero se envenena. Aparece el mal rollo, la tensión y el drama, y la película se adentra en un terreno psicológico cada vez más oscuro.
  • Tercer acto: Lanthimos pisa el acelerador. Como si Tarantino dirigiera un episodio de Black Mirror, el director desata toda su creatividad y violencia en un clímax salvaje, impredecible y visualmente impactante.

El resultado es una montaña rusa emocional que pasa del absurdo a la desesperación con una naturalidad desconcertante.

Lo mejor de Bugonia

escena de bugonia con emma stone
  • Dirección impecable: Lanthimos firma aquí una película equilibrada. No tan barroca como Pobres criaturas, pero sí más contenida y calculada, recuerda en cierta medida a Canino.
  • Actuaciones soberbias: Jesse Plemons está absolutamente brillante, interpretando a un hombre al borde de la locura, paranoico y frágil. Emma Stone, por su parte, se mantiene en su línea haciendo un gran dúo con Jesse quien se roba en esta ocasión toda la atención.
  • Reflexión actual: La película dialoga con temas profundamente contemporáneos: la teoría conspirativa como refugio existencial, la alienación del individuo frente al poder corporativo y la imposibilidad de distinguir verdad de delirio.
  • Un tercer acto memorable: violento, poético y surrealista. De esos finales que dividen al público, pero que permanecen en la cabeza mucho después de los créditos.

Lo peor de Bugonia

  • Guion irregular: aunque sólido, no es el más brillante de Lanthimos. Hay pasajes en el segundo acto que se sienten algo repetitivos y un poco más largos de lo necesario.

  • Exceso de simbolismo: a ratos la película parece regodearse en su propio mensaje, dejando poco espacio para la sorpresa emocional.

  • No apta para todos: su tono violento final, su ambigüedad política y su ritmo pausado pueden alejar al espectador más impaciente y al que espera una película sin sangre.
 

Aun así, la combinación de actuaciones, atmósfera y discurso político la eleva por encima de sus debilidades.

Una obra política, grotesca y profundamente humana

Lanthimos usa el secuestro como excusa para hablar del ruido ideológico de nuestro tiempo: Teddy (Plemons) encarna al ciudadano desorientado, perdido entre conspiraciones, teorías y miedos que se proyectan continuamente en internet. Michelle (Stone), en cambio, representa el poder económico que domina el mundo con sonrisa impecable y total falta de remordimientos.

El enfrentamiento entre ambos no trata de quién tiene razón, sino de cómo ambos viven atrapados en un sistema que los supera. Y es ahí donde Lanthimos brilla: mostrando la locura colectiva de una sociedad que ya no distingue verdad de ficción.

La película juega con nosotros sin parar haciéndonos bailar al son de lo que es verdad y lo que no, nos hace replantearnos si estamos haciendo bien dejándonos llevar por la paranoia de Teddy o por el contrario si lo correcto es sentir pena por la vulnerabilidad a la que nos lleva pensar Michelle, y eso es un puntazo por parte del director, y todo para llevarnos a ese final… 

El final —sin spoilers— no dejará indiferente a nadie. Habrá quien lo ame y habrá quien piense que Lanthimos se pasa de rosca, pero precisamente en ese exceso reside su genio. Bugonia incomoda, perturba y fascina a partes iguales.

Te gustará Bugonia si…

  • Te atraen las películas extrañas, incómodas, con humor negro y en el que encuentres un poco de violencia.
  • Disfrutas del cine que mezcla sátira social, crítica política y violencia.
  • Aprecias el cine de autor que no da respuestas, solo preguntas.

Si te ha gustado Bugonia, te gustarán…

  • El Sacrificio de un Cuervio Sagrado (2017) – La crueldad y el absurdo de Lanthimos en estado puro.
  • Funny Games (1997) – De Haneke, una referencia clara para el tono y la puesta en escena.
  • Save the Green Planet! (2003) – El film original que inspiró Bugonia, más bizarro y emocional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver política de cookies