El año 2024 está llegando a su fin, y es el momento perfecto para reflexionar sobre las películas que más nos han impactado, emocionado y entretenido a lo largo de estos meses. En este top, hemos intentado capturar lo mejor de cada género y estilo, tomando en cuenta no solo la opinión de la crítica especializada, sino también la recepción del público y el éxito en taquilla. Así que, aquí os dejamos las 10 mejores películas de 2024 y algunas menciones honoríficas.
10. Wicked
No hay duda de que estamos ante el musical del año. Una grata sorpresa llena de color, energía y canciones increíblemente pegadizas, interpretadas con unas voces que solo artistas como Ariana Grande y Cynthia Erivo podían ofrecer. La película ha conseguido capturar tanto a los amantes de la obra original como a aquellos que eran más escépticos con esta adaptación cinematográfica. La dirección de Jon M. Chu y los números musicales cuidadosamente elaborados logran transportarnos de nuevo al mágico mundo de Oz, reviviendo la historia de Elphaba y Glinda con una fuerza renovada. Si aún no has tenido la oportunidad de ver este musical, ahora es el momento de dejarte llevar por su encanto y espectacularidad.
9. La Sustancia
Coralie Fargeat dirige esta impactante sátira de terror corporal protagonizada por Demi Moore y Margaret Qualley. La trama sigue a Elisabeth Sparkle, una actriz desesperada por recuperar su juventud y relevancia en una industria obsesionada con la perfección estética. Tras recurrir a una droga experimental conocida como «La Sustancia», Elisabeth experimenta efectos secundarios aterradores que transforman su cuerpo y mente de formas inimaginables. La película aborda de manera audaz temas como la obsesión por la juventud, los estándares de belleza y la violencia estética ejercida sobre las mujeres, combinando horror visceral con una crítica social penetrante. Con un diseño visual alucinante y actuaciones memorables, «La Sustancia» se ha consolidado como una de las propuestas más originales del año.
8. Robot Salvaje
DreamWorks Animation nos trae la que es, sin duda, la película de animación del año. Basada en la novela homónima de Peter Brown, «Robot Salvaje» nos presenta a Roz, un robot de servicio que, tras naufragar en una isla desierta, debe adaptarse a un entorno hostil y desconocido. A lo largo de la película, Roz no solo aprende a sobrevivir, sino que establece una profunda conexión con los animales de la isla, especialmente con el ganso huérfano Picobrillo, a quien adopta como su hijo.
Aunque la premisa pueda parecer simple, la película transforma esta historia en una conmovedora reflexión sobre la vida, la naturaleza y la maternidad. La dinámica entre Roz y Picobrillo trasciende las convenciones de la animación familiar, ofreciendo momentos de humor, ternura y profunda introspección. Además, el estilo visual, que combina técnicas digitales con una estética impresionista, eleva la experiencia cinematográfica a otro nivel.
Si bien puedes encontrar más detalles en nuestra crítica completa, te aseguramos que «Robot Salvaje» es una obra original, muy divertida y entretenida, que resonará tanto con niños como con adultos. Es una película que no solo celebra la animación como arte, sino que también invita a reflexionar sobre la relación entre tecnología y naturaleza.
7. Anora
Sean Baker nos sorprendió este 2024 con «Anora», una obra maestra que ha conquistado a público y crítica. La historia sigue a Ani, una joven trabajadora sexual de Brooklyn que se ve envuelta en una inesperada relación con el hijo de un oligarca ruso. Lo que empieza como un simple acuerdo económico se convierte en un matrimonio que transforma su vida. Con un enfoque sensible y realista, la película evita estereotipos y explora temas como la identidad y la autonomía personal. Mikey Madison brilla con una actuación que aporta profundidad y empatía al personaje principal, mientras que la dirección de Baker captura la complejidad de las relaciones humanas en un entorno desafiante. Reconocida con la Palma de Oro en Cannes, «Anora» es una experiencia cinematográfica imprescindible que ha sido aclamada por mostrar desde un enfoque honesto la vida de las trabajadoras sexuales, evitando los estereotipos y ofreciendo una representación auténtica y respetuosa de sus expereiencias
6. El Conde de Montecristo
La adaptación de El Conde de Montecristo (2024), dirigida por Matthieu Delaporte y Alexandre de La Patellière, ofrece una visión contemporánea del clásico de Alexandre Dumas. La película sigue a Edmond Dantès, interpretado por Pierre Niney, un joven marinero traicionado y encarcelado injustamente, que tras escapar de prisión, busca vengarse de quienes lo perjudicaron.
Esta versión se distingue por su enfoque psicológico y una puesta en escena espectacular, explorando temas como la traición, la venganza y la redención. Con su fotografía como uno de los aspectos más importantes a destacar y unas actuaciones muy poderosas estamos ante una de las mejores adaptaciones de la obra de Dumas.
La película ha sido aclamada por su fidelidad al material original y su capacidad para mantener al espectador cautivado durante sus casi tres horas de duración. La ambientación, la exquisita puesta en escena y la banda sonora también son gratas sorpresas
En resumen, no necesitas mucho más para saber que El Conde de Montecristo (2024) es una de las grandes sorpresas del este año y un «must».
5. Deadpool y Wolverine
Deadpool y Wolverine es una película creada para el disfrute del público. Y lo consigue con creces.
Es normal que la crítica profesional en este caso le de un poco de caña, seamos sinceros, la historia no es del todo buena ni está muy bien desarrollada, algunos chistes no tienen gracia y las constantes autorreferencias a películas que fracasaron en Marvel (no nos matéis, hablamos de Blade Trinity con un jovencísimo Ryan Reynolds también en el elenco) pueden llegar a abrumar, pero sorpresa. Nos da igual.
La película es divertida, la historia se pasa rápido, la acción mola, las escenas post-créditos son muy buenas y Wolverine… Hugh Jackman, te echábamos de menos. Lobezno y Hugh Jackman consiguen que de verdad queramos verlos hasta los 90 años. Rebosan carisma, físico, testarudez y furia. Solo por ver a nuestro X-Men favorito con su traje amarillo merece la pena ver la película.
No todas las mejores películas del año tienen que ser historias complejas, dramas o biopics, el cine es entretenimiento y en Deadpool y Wolverine encontramos de esto y mucho más. Si quieres saber más puedes leer la crítica completa aquí.
4. El 47
No podíamos dejar de incluir en esta lista una película española para celebrar el gran año de cine español que hemos tenido. Muchas películas buenas se han quedado a un paso de entrar en la lista, pero nos vamos a quedar con esta por mostrarnos desde una perspectiva muy particular un pequeño trozo de una historia ya olvidada en España. Su multitud de nominaciones a los Goya hablan por sí sola, pero no es lo único que brilla; sus actuaciones son muy buenas.
El 47″ es una película dirigida por Marcel Barrena que narra la historia de Manolo Vital, un conductor de autobús en la Barcelona de 1978. Indignado por la falta de servicios de transporte público en el barrio de Torre Baró, Vital decide secuestrar pacíficamente un autobús de la línea 47 para demostrar que es posible acceder a la zona.
3. The Brutalist
The Brutalist (2024), dirigida por Brady Corbet, es una epopeya histórica que sigue a László Tóth, un arquitecto húngaro y superviviente del Holocausto interpretado por Adrien Brody. Tras emigrar a Estados Unidos en la posguerra, Tóth enfrenta los desafíos de reconstruir su vida y carrera en un entorno nuevo y complejo.
La película es ambiciosa y destaca por su profundidad explorando temas como la inmigración, la resiliencia y la búsqueda a veces demasiado dañina del sueño americano. La actuación de Brodyes una de las más notables desde su papel en El pianista, nos da una interpretación poderosa y matizada que da vida a la complejidad de su personaje.
La dirección de Corbet, junto con una cinematografía impresionante y una narrativa que abarca varias décadas, ofrece una experiencia cinematográfica inmersiva y reflexiva.
2. Nosferatu
Robert Eggers exhibe una destreza técnica excepcional y un dominio absoluto en su nueva versión de Nosferatu. La puesta en escena es impresionante, con una escenografía meticulosa, un elenco realista y cuidadosamente seleccionado, una fotografía asombrosa y un montaje que mantiene un ritmo y tensión constantes. Esta obra se asemeja a La Bruja en su inquietante confrontación con lo desconocido, mientras que la intensidad interpretativa de sus personajes evoca a El Faro. Eggers nos sumerge en una pesadilla donde lo real y lo onírico se entrelazan, provocando escalofríos muy reales.
Esta película es una carta de amor maldito, un cuadro romántico perdido en el tiempo, un grito de desesperación ante la incomprensión del dolor emocional y un paso admirable en la carrera de un director que está sediento de sangre. Un serio candidato a ser la película de terror del año.
1. Dune: Parte 2
Denis Villeneuve continúa su épica adaptación de la saga de Frank Herbert con una secuela que eleva aún más el listón. En esta entrega, Paul Atreides (Timothée Chalamet) lidera una rebelión que pone a prueba sus convicciones y su destino como Mesías del desierto. Las secuencias de acción, combinadas con un diseño de producción espectacular, consolidan a «Dune: Parte 2» como una obra maestra de la ciencia ficción moderna.
Pocas veces pasa que la segunda parte de una película de ciencia ficción sea mejor que la primera y entre en una lista como esta, pero «Dune: Parte 2» ha conseguido que la crítica, el público y la taquilla dicten sentencia para que hablemos de una de las películas más importantes del año. Entretenimiento, fotografía, banda sonora, reparto, dirección… Todo ha brillado, y nosotros lo hemos agradecido mucho.
Con Dune: Parte 2 concluimos esta lista. Hay muchas otras películas que podrían haber sido incluidas; mención honorífica para Del Revés 2, Terrifier 3, El Reino del Planeta de los Simios, La Infiltrada, Cónclave, Emilia Pérez, Civil War… Todas ellas han brillado en sus respectivos géneros y merecen ser destacadas. Sabemos que hemos dejado muchas en el tintero, por lo que os invitamos a compartir en los comentarios vuestras películas favoritas del año. Al final, el cine trata de contar historias, y cada uno de nosotros puede preferir unas u otras; eso es lo hermoso de todo esto.