poster-monstruo

Crítica de Monstruo: la historia de Ed Gein (2025)

Duración

8 Episodios

Calificación

5/10

¿Es buena Monstruo: la historia de ed gein?

Ryan Murphy ha estrenado recientemente su última colaboración con Netflix y para ello ha traído a Charlie Hunnam de vuelta de su retiro profesional. Todo para ponernos en la piel de uno de los criminales más famosos de la historia: Ed Gein, el carnicero de Plainfield. Pero parece que al igual que su anterior temporada sobre los Hermanos Menendez, tampoco se ha escapado de la polémica. A continuación te comentamos qué nos ha parecido.

Empecemos por lo que funciona

Es indudable que Charlie Hunnam ha puesto toda la carne en el asador con esta interpretación. Físicamente guarda similitud con el propio asesino, salvando cambios como la voz y los manierismos de Gein. Hunnam ha creado una imagen muy potente del personaje, que resulta interesante para el público en la mayor parte de la serie. En términos generales, el carácter parece coincidir con la realidad; pero su psicología e intencionalidad parecen desdibujarse y nublarse en una amalgama de ideas romantizadas por parte de los showrunners.

Otro punto a favor es la ambientación opresiva del entorno rural, la fotografía y sobre todo los diseños de producción, que son espectaculares. El atrezzo y todas las piezas son demencialmente creativas; consiguiendo que el espectador se adentre en una realidad muy visceral. 

Charlie_hunnam_como_ed_gein
Charlie Hunnam interpreta al asesino real Ed Gein (a la derecha).

¿Buenas intenciones o pedantería enmascarada?

Uno de los puntos más controversiales que toca la serie es: ¿quién es el monstruo aquí?

¿El pobre Ed? que creció en un entorno solitario, opresivo y lleno de abuso familiar y que cometió estos crímenes mientras tenía un deteriorado estado mental .O ¿nosotros como sociedad? que juzgamos al monstruo únicamente por sus actos y que hemos enaltecido para que funcione como un perfecto “hombre del saco” de la cultura popular, sirviendo además como inspiración para otros criminales.

Este punto sería una buena forma de llamar a la reflexión sobre la influencia de nuestra perversa atracción hacia el crimen y cómo romantizar ciertos actos pueden inspirar a otros malos roles. Pero al final, los showrunners juegan con el tiempo del espectador y terminan por aburrir.

La hipersexualizando de manera innecesaria, las escenas de los personajes de terror del cine influenciados por Gein y el protagonismo de otros asesinos seriales, los brotes de imaginación descontextualizada de Gein y las libertades tomadas terminan por opacar y aburrir al espectador, que no sabe determinar si está viendo una película de terror, una adaptación barata de Forrest Gump o una sesión de burlesque turbio que podrías ver en un antro en Benidorm.

 

¿Pero qué han hecho aquí?

Todos los momentos de sensacionalismo y las tramas secundarias inventadas no se sienten conectados con la historia, se nota que han tomado la libre licencia para hacerlo porque se ven fuera de lugar, no aporta nada. Ilse Koch, Hitchcock, Adeline, Tobe, Bundy, Speck o el propio Buffalo Bill, lejos de significar algo a la construcción de esta idea, terminan por sentirse como relleno.

Esta serie podría haberse quedado en 3 o 4 episodios y podría haber llamado a la reflexión de manera sugestiva. En su lugar, deciden bombardearnos con múltiples respuestas inconexas y hacen que más de la mitad de la serie termine por dormir a cualquiera.

Al final esto hace preguntarnos cómo han hecho de una historia tan fascinante como esta en un producto aburrido y que el equipo de Murphy se dirige al mismo punto donde murió American Horror Story: el show por hacer show, aburrido cuando repites el mismo esquema varias veces sin aportar nada más.

charlie Hunnam_ed Gein
Charlie Hunnam como Gein | Netflix

Te gustará Monstruo: Ed Gein

Si quieres acercarte al true crime y al terror desde la distancia y no sabes por dónde empezar.

También si te has escuchado ya todos los pódcast de Junior Healy o Bestias de Beatriz de Vicente y no sabes qué ver.

Esta ficción histórica te puede ofrecer un entretenimiento momentáneo.

Si te gusta Monstruo te recomendamos

Aquí vamos a poner un Top 3 actual de lo mejor que ha hecho el equipo de Ryan Murphy con sus antologías criminales.

  • American Crime Story: O. J. Simpson. La historia de uno de los crímenes más mediáticos en la historia de los Estados Unidos.
  • Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer. La que dio el pistoletazo de salida a esta antología, consiguió dejarnos horrorizados a medio mundo con la vida de uno de los asesinos en serie más extraños y viscerales de la historia moderna.
  • American Crime Story: Gianni Versacce. Puede que haya quedado olvidada, pero la representación de una historia de obsesión y glamour, mezclada con sociopatía, nos acercó a la visión de Andrew Cunanan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver política de cookies